En la sierra oaxaqueña, un pueblo entre nubes recibe a viajeros que buscan mucho más que paisajes: buscan hongos, rituales y conexión interior. A más de 2 mil 300 metros sobre el nivel del mar, entre curvas y neblina, “flota” sobre las nubes. Este pueblo es un lugar donde el tiempo parece suspenderse y cada amanecer parece un cuadro pintado por la bruma.

Durante décadas fue un pueblo de paso rumbo a las , hasta que en los años 60 los viajeros hippies lo convirtieron en punto de encuentro para el autoconocimiento a través de plantas sagradas. Desde entonces, ha recibido a quienes buscan una experiencia distinta: espiritual, silenciosa y natural.

Foto: Facebook El Oaxaco
Foto: Facebook El Oaxaco

¿Qué es “Hongosto” y por qué ocurre en San José del Pacífico?

Cada año, cuando las lluvias despiertan la montaña y pintan el bosque de verde profundo, ocurre un fenómeno natural y cultural conocido como Hongosto. Así llaman, entre quienes conocen la , a la que va de julio a septiembre. El nombre, nacido de la fusión entre “hongos” y “agosto”, no es casualidad: en esta época, el suelo fértil se cubre de vida fúngica.

Lee más:

San José del Pacífico, un pequeño pueblo en las alturas del municipio de , se convierte en epicentro de este suceso. No sólo por la abundancia de especies comestibles y medicinales, sino también por una presencia que ha marcado su identidad: los , conocidos como derrumbes.

Foto: Facebook Cabañas La Cumbre San José del Pacífico.
Foto: Facebook Cabañas La Cumbre San José del Pacífico.

¿Qué son los “derrumbes” y por qué atraen a tantos viajeros?

Los Psilocybe caerulescens, conocidos localmente como derrumbes, son una de las especies de hongos psicoactivos más buscadas durante Hongosto. Crecen en suelos removidos y húmedos y han sido usados por comunidades indígenas como los zapotecos en rituales de sanación y expansión de la conciencia.

En San José del Pacífico, el uso ceremonial de estos hongos está protegido por los usos y costumbres. Esto ha permitido el desarrollo de guías locales que ofrecen sesiones acompañadas, muchas veces combinadas con baños de temazcal, meditación o caminatas por el bosque. No se trata de “turismo psicodélico” al estilo comercial, sino de un llamado más profundo.

Te interesa:

Foto: Espíritu Viajero de México - @JonathanGarcía
Foto: Espíritu Viajero de México - @JonathanGarcía

¿Qué actividades puedes hacer en San José del Pacífico?

Aunque algunos llegan por los hongos, se quedan por todo lo demás. Entre lo más destacado se encuentra:

  • Senderismo y ciclismo de montaña, con vistas que cortan el aliento.
  • Columpios sobre las nubes, como en El Bosque Encantado, donde te balanceas por encima del valle.
  • Temazcales tradicionales, donde el vapor y las hierbas purifican cuerpo y mente.
  • Miradores como Los Pinos y Altos del Golán, perfectos para contemplar el mar de nubes o incluso, en días despejados, el lejano océano.

Y para descansar hay cabañas para todos los gustos: desde las más rústicas hasta aquellas con comodidades modernas, siempre rodeadas de silencio, bosque y neblina.

Foto: Facebook San José del Pacífico - Oficial.
Foto: Facebook San José del Pacífico - Oficial.

¿Qué es el Festival del Hongo y cuándo se celebra?

Del 5 al 7 de septiembre de 2025, San Mateo Río Hondo será sede del Festival Cultural del Hongo, una celebración que va más allá de lo turístico. Desde 2019, este encuentro reúne a micólogos, cocineros, artistas y viajeros en un espacio de aprendizaje, arte y reflexión.

Lee más:

Hay talleres, caminatas guiadas, conferencias, teatro, música, concursos y muestras gastronómicas con los hongos como ingrediente central. Pero también se habla de conservación, de saberes ancestrales y del vínculo profundo entre ser el humano y la naturaleza.

Foto: Larousse Cocina.
Foto: Larousse Cocina.

¿Por qué visitar San José del Pacífico en Hongosto?

Porque es una experiencia distinta a cualquier otra. Aquí no hay grandes hoteles, ni paquetes con todo incluido. Lo que hay es un bosque que respira, un silencio que acompaña, una nube que lo cubre todo. Y sí, también hay hongos. De todos los tamaños, colores y efectos.

Algunos los buscan para sanar, otros para comprender. Muchos sólo para mirar y aprender. En cualquier caso, Hongosto no es sólo una temporada: es un “portal” hacia otro ritmo, otro paisaje, otra forma de habitar el mundo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS