La fiesta de la Guelaguetza no sería lo mismo sin sus chinas oaxaqueñas con su vestimenta tradicional colorida como símbolo de la identidad del estado. Estas mujeres, que son el corazón de la celebración, van mucho más allá de solo bailar pues son una referencia de orgullo y resistencia cultural.
Te has preguntado ¿Cuál es el origen de las chinas oaxaqueñas? y por qué son las protagonistas de la Guelaguetza.
Origen de las Chinas Oaxaqueñas
Se cuenta que todo comenzó por Doña Genoveva Medina Esteva en los años 60s, una mujer que vivía en el barrio de la China en el centro de Oaxaca. Sus padres se dedicaban a vender fruta y comida en el mercado Benito Juárez.

Genoveva realizaba hermosos y coloridos trajes que ahora son conocidos como los trajes de las chinas oaxaqueñas. Incluso ella fue quien fundó la Delegación de Chinas Oaxaqueñas en 1957, que son un grupo de mujeres que representan los Valles Centrales de la entidad con su participación en la Guelaguetza.

Ella y su nieta Zayra Altamirano Márquez, fueron formando, sin saberlo, la imagen de una mujer fuerte y orgullosa de sus raíces a través de estos bellos trajes.
¿Cómo son los trajes de las chinas oaxaqueñas?
Se caracteriza por tener una falda amplia y con vuelo de colores vibrantes como el rojo, el azul o verde, con bordados florales o encajes. Esta parte del traje es clave a la hora de bailar.
Sigue leyendo: ¿De qué está hecho el tutuñí, el antojito tradicional oaxaqueño que encanta a los niños?

Usan junto con la falda una blusa de manga corta o abullonada con detalles florales, y sobre esta, un rebozo que se cruza por el pecho y se ata a la cintura.
Pero sobre todo no puede faltar la característica canasta de oro y coral rojo como representación de penitencia con símbolos religiosos. Las joyas de oro son el legado familiar, el lazo hecho en oro de lado izquierdo indica que la mujer que lo lleva está soltera y de lado derecho cuando es casada.
Para elaborar la joyería utilizan filigrana que es una técnica de procedimientos árabes y españoles para hacer hilos de oro y chinitos.
¿Qué hacen las chinas oaxaqueñas en la Guelaguetza?
Son las que abren los desfiles conocidos como las calendas, que se hacen en las calles principales de Oaxaca con música en vivo, cohetes y faroles. Su presencia marca el inicio de la fiesta, son muy importantes porque contagian de alegría al público que lo presencia.
Durante los lunes del Cerro realizan danzas típicas para mostrar sus raíces. Sus coreografías son enérgicas y con gracia.