Lorenza, la madre de Lourdes, tiene 72 años y desde los 20 comenzó a dominar la técnica, aprendiendo con bordadoras maestras como Olga de Paz, que a la vez aprendió el oficio de Ta Bernardo, un muxe que tenía una escuela taller. Esta zapoteca es de las pocas que aún mantienen los conocimientos heredados de sus maestras y los comparten con las mujeres de su casa, para que no mueran.
Los apoyos gubernamentales nunca habían aterrizado en el taller de Lorenza y Lourdes, hasta que la poeta Natalia Toledo, entonces subsecretaria de Cultura federal, impulsó el proyecto, avalado por la Secretaría de Economía.
En 2019, comenzó el apoyo a seis talleres textiles y de talabartería impulsados por mujeres en Juchitán.
“Estamos muy agradecidas con el apoyo, porque nunca, nunca nos habían tomado en cuenta. Cuando el gobierno dio los apoyos de 25 mil pesos a artesanas por la pandemia le tocó a todo mundo, menos a las verdaderas artesanas, y las que lo recibieron ni lo pagaron. Ahora que nos apoyaron estamos felices porque nos ayudaron a tener un taller-tienda digno donde podemos recibir a los clientes y que estos conozcan el proceso de producción”, explicó Lourdes vía telefónica.
La iniciativa surgió de las artesanas del lugar, quienes expusieron que uno de los problemas que enfrentaban era que los visitantes o turistas que llegaban al municipio, no necesariamente llegaban a los talleres de las y los artesanos, ya que no había señalamiento alguno que los guiara y la mayoría de los casos terminaban visitando a los revendedores, afectando a las verdaderas creadoras.
El corredor arrancó en coordinación con el Instituto Oaxaqueño de las Artesanías, con un monto de 487 mil 750 pesos para 24 mujeres beneficiarias directas e indirectas.
Capacitación y remodelación de espacios, taller, área de exhibición y sanitarios fue la primera fase. La segunda se programó para 2020, pero debido a la pandemia se pospuso para 2021; ahora se retoma para junio-julio. Consiste en la señalética: un panel con la información de cada uno de los talleres que conforman el corredor, para así evitar a los intermediarios.