Más Información
—Es un honor y una alegría venir a la tierra de uno y sentirse querida por la música, por las cosas que uno dice en sus canciones, es agradable y emocionante. No hay como este auditorio para hacer canciones como las que hacemos.
—Lo que necesita saber mucha gente sobre nuestra tierra y nuestras comunidades es que hay un respeto a la gueza, por la filosofía de la gueza, que es el intercambio (...) algo que da un balance en la vida, y eso sí podemos decirlo en canción, en arte, en cultura. A quien no entiende qué es la Guelaguetza le digo que venga a conocer, que experimente de viva persona, porque muchas de esas personas nunca han estado en esta fiesta.
—Siempre en las modas hay unas propositivas y hay otras que no, en esto de que Oaxaca esta de moda hay que preguntarse por qué. Hay muchos niveles de entendimiento y de cultura. Lo que yo creo es que la gente es atraída por lo que se ofrece en nuestra tierra. Sólo así vamos logrando que mucha gente entienda por qué Oaxaca está de moda.

—Quiero decirles que Oaxaca es ritual y al ritual siempre se le da respeto, no se debe hablar de manera light de ello. Eso es lo principal que debemos decir a la gente que viene de fuera a conocer nuestro estado, que a Oaxaca se le debe dar respeto.
—Yo, junto con mi madre y mi familia, venimos de una comunidad mixteca, de una de las regiones más humildes y accidentadas de nuestro estado. Es un lugar donde hay mucha ceremonia. En estos momentos de fiesta estamos de nuevo volviendo a la vida, pero siempre con reflexión. Sí, es una fiesta, porque es [parte de] la naturaleza humana celebrar la vida, pero también es momento de reflexión.
—Conjuntar protesta y fiesta es parte de la naturaleza humana, todos traemos esa esencia de mirar de frente, en tu gremio y en el mío también, desde el arte, y como oaxaqueña, siempre estoy buscando la verdad y la justicia, es parte de mi esencia.
María Elena es un símbolo, hay que respetar eso, es un símbolo que nos representa a todas las mujeres que hemos sido violentadas. No hay que caer en la confusión, de cuestionar por qué se le da tanta atención a esta joven. Ella representa a una persona que luchó en contra del agresor y logró mucho. Y hay que apoyar este esfuerzo.
—Claro, yo soy producto de mi generación y como tal aún cargo con muchas cosas que en mi generación no se podían decir de cierta manera, pero ahora ya estamos viviendo otro momento y soy muy feliz de verlo.
Lila Downs explica las sorpresas que sus seguidores tendrán en esta presentación y cuenta sobre los invitados especiales que la acompañan en su regreso al Cerro del Fortín, incluidos algunos con los que ha trabajado desde hace 20 años, como la Banda La Misteriosa, originaria de Oaxaca, y con la cual ha colaborado en distintas ocasiones a lo largo de años.
También adelanta que ya prepara nuevas canciones de estudio, enfocadas en la música regional mexicana, pero con la autoría de nuevos talentos.
“Estamos trabajando ya nuevas canciones, de musica regional mexicana, con obras de compositores jóvenes y trabajando con canciones mías, de mi autoría, estamos en eso”, afirma cuando se le pregunta sobre lo que viene en su carrera.
—Humilde, orgullosa, valiente, como siempre lo he sido y lo seguiré siendo.
—Oaxaca es grande es ritual y es sagrada— finaliza.