Indicó que a través de una convocatoria difundida en redes sociales y en grupos culturales se invitó a organizaciones jarochas locales a participar en las fiestas de aniversario, en las que se contará con la presencia de grupos asentados en la frontera de Oaxaca y Veracruz, como Alebrijes, Son de la Cuenca, Los Hijos de la Bonga, Colectivo Carretonero y Colectivo Tres Culturas.
Chavarro Russel explicó que el 8 de enero de 2010 fue la fecha en la que por primera vez en las calles del centro de la ciudad se agruparon diversos artistas locales para construir un espacio de difusión de la cultura jarocha, mismo que a 14 años de distancia se ha convertido en un referente de la raíz afromestiza oaxaqueña.
Destacó que en dicho espacio también convergen pintores, expositores, artistas plásticos y poetas. Y que desde el inició la colectiva tuvo una vocación de defensa ambiental, particularmente del rescate al río Papaloapan.
“Estamos invitando a la comunidad a que se sumen a esta fiesta colectiva, sobre todo porque en nuestra labor de difusión y rescate de nuestro patrimonio histórico. Estamos integrando a niños y niñas, haciendo énfasis en la importancia de la comunalidad y el pensamiento creativo”, comentó el integrante del comité organizador de la festividad.
Detalló que a lo largo de los años han logrado realizar talleres de zapateado e instrumentos musicales tradicionales, pero el espacio se ha abierto también a escultores, decimistas, y a clases de iniciación artística que ha ido nutriendo el escenario de la cultura local, que antes de la Tallera no contaba con un espacio de manifestación independiente de las industrias de la cultura oficial de Oaxaca.
El fandango estará abierto al público en la calle Morelos del centro de la ciudad de Tuxtepec a partir de las 5 de la tarde, hasta que culmine la participación y la verbena con los grupos invitados, dijo el promotor de la cultura jarocha.