Entre los incontables tesoros que conforman Oaxaca, se encuentran sus bellezas naturales y su enormey cultural reflejadas en su estilo de vida.

De manos expertas y creativas nacen piezas únicas que llegan hasta los mercados internacionales. Descubre cuáles son los municipios donde el barro cobra vida y se transforma en una artesanía tradicional mexicana.

El barro negro de San Bartolo Coyotepec

Este pueblo es famoso por su brilloso barro negro, un tipo de cerámica que se asemeja a la obsidiana. Los artesanos de esta comunidad crean desde elegantes jarrones hasta figuras decorativas, lámparas y máscaras.

Cada pieza pasa por un proceso de pulido con cuarzo y cocción en hornos cerrados para conseguir ese color tan peculiar.

Te recomendamos comprar en el taller de Doña Rosa y Galería Taller Arte en Barro. Encontrarás vasijas, calaveras, lámparas, jarrones, joyería.

Lee más:

Barro negro en Oaxaca. Foto: Secretaría de Turismo
Barro negro en Oaxaca. Foto: Secretaría de Turismo

El barro verde de Santa María Atzompa

A tan solo pocos kilómetros de la capital, se encuentra Santa María Atzompa, un lugar donde la alfarería es la actividad cotidiana de las familias para ganarse la vida. Las piezas en esta comunidad destacan por ser de barro vidriado con tonos verdes y ocres que suelen adornar las cocinas de los hogares del municipio.

Puedes asistir a este pueblo para encontrar platos, cántaros, cazuelas, maceteros y hasta nacimientos navideños con técnicas heredadas de generación en generación.

El barro rojo en San Marcos Tlapazola

En este lugar destaca el barro rojo y el liderazgo de las mujeres alfareras que conservan esta tradición viva. Aquí hallarás las famosas ollas tejateras, comales, cántaros y vasijas hechas con barro rojizo donde los sabores conservan su esencia.

Lee también:

Barro Negro en Oaxaca. Foto: agro-cultura.mx
Barro Negro en Oaxaca. Foto: agro-cultura.mx

El mezcal y el barro en Santa Catarina Minas

Conocida por sus múltiples palenques de mezcal artesanal, este lugar, también es característico por su barro natural sin esmaltes, que se utilizar para fabricar cantimploras, jarras y vasijas, ideales para el mezcal, gracias a su porosidad y frescura.

¿Por qué el barro de Oaxaca es especial?

El barro en Oaxaca se ha vuelto muy reconocido por su calidad y por el conocimiento ancestral que tienen sus habitantes a la hora de hacerlo. Cada municipio tiene su propio tipo de barro, color, textura y técnicas únicas de elaboración.

Google News

TEMAS RELACIONADOS