El Amicus Curiae es una estrategia que llevan a cabo el Colectivo por la Ciudadanía de las Mujeres, Ixmucane A. C. y la Colectiva Ciudad y Género.
Las organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres explicaron que este recurso tiene el objetivo de garantizar la paridad de género en el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca (TSJEO), porque “recientemente se ha evidenciado la falta de integración paritaria en el Poder Judicial del Estado de Oaxaca”.
El nombramiento de dos magistrados hombres, señalaron, realizado por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, violenta el derecho de las juezas María Rodríguez y Maribel Arango, a acceder a un cargo público con lo que se contraviene el principio de paridad.
“Ambas juezas iniciaron juicios de amparo reclamando esencialmente la integración paritaria del Poder Judicial, enfrentándose a campañas mediáticas en un intento de deslegitimar su lucha”, denunciaron.
Para las asociaciones civiles estos dos casos no son aislados y ambos muestran el contexto de desigualdad social de género y en donde los tres poderes de Oaxaca dejan de aplicar el principio constitucional de paridad y no se respetan sus derechos humanos establecidos en la Constitución y en las convenciones internacionales de las que México es parte.
Con el Amicus Curiae se busca proporcionar elementos al Órgano Jurisdiccional que le permitan advertir la falta de integralidad entre el marco normativo en materia de derechos humanos desde la perspectiva de género y las realidades estructurales, así como contextuales que inciden en la falta de aplicación del principio de paridad e igualdad y no discriminación en la integración del Poder Judicial de Oaxaca.
“Entre ellas, en la designación de las magistraturas lo que conlleva a la escasa participación de las mujeres en los espacios y funciones públicas en toma de decisión en el máximo órgano de administración de justicia del estado”.
También advirtieron que el proceso jurídico de las dos juezas representa una gran oportunidad para que se sienten precedentes y se garantice la participación de las mujeres en los órganos máximos de administración de justicia, “tan necesaria en un país tan desigual y tan violento contra las mujeres”.
“Como organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres, estamos atentas a las acciones que se implementen a fin de garantizar la paridad. Reconocemos a las juezas que se han atrevido a alzar la voz y a ejercer sus derechos. Denostamos toda la persecución política y mediática en su contra y exigimos a las autoridades estatales y federales la garantía de su protección”, finalizaron.