De acuerdo con los ministros, las fracciones XI y XII del artículo 98 de la Ley son inconstitucionales, por invadir la competencia de la Federación en ese ámbito y por no ajustarse a lo dispuesto en la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos, así como a la política nacional en materia de gestión integral de residuos sólidos urbanos de manejo especial.
La reforma a Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos para el Estado de Oaxaca realizada en 2019 establecía la prohibición de vender, distribuir o emplear envases de un solo uso elaborados con tereftalato de polietileno (PET) destinados al agua u otras bebidas, salvo que sean destinados para fines médicos, educativos o para la atención humanitaria, y la prohibición de vender, distribuir o usar envases, embalajes u otros productos de un solo uso elaborados con poliestireno expandido (unicel).
Esto implicaba la prohibición de vender bebidas de las empresas refresqueras trasnacionales, nacionales y locales, quienes utilizan principalmente el PET para sus productos; también propició que en las tiendas se dejara de ofrecer bolsas de plásticos para los productos que se adquirían en centros comerciales.
Algunas empresas, entre ellas FEMSA, interpusieron amparos y controversias constitucionales contra estas nuevas disposiciones.
“Dicho asunto fue resuelto por unanimidad de cuatro votos, motivo por el cual, constituyó jurisprudencia por precedente obligatorio. En ese sentido, cuando el Pleno o las Salas determinan la inconstitucionalidad de una norma general, se procede a notificar a la autoridad emisora, para que en el plazo de 90 días supere el problema de inconstitucionalidad”, informó en un comunicado la SCJN.
“La decisión de la SCJN pone en evidencia su postura sumisa frente al poder económico de las grandes empresas, a las que ahora se les da luz verde para seguir distribuyendo en Oaxaca productos en envases de un solo uso fabricados con PET y Unicel”, aseguró mediante un comunicado.
El legislador morenista acusó a los ministros de darle “la espalda a México y Oaxaca” y de ignorar los esfuerzos que desde las comunidades se hacen para preservar y defender el medio ambiente.
“No tomaron en cuenta el principio pro persona, y privilegiaron el interés económico de las empresas. Ignoraron los ejemplos de comunidades en donde hace años está prohibido el uso de desechables de unicel y bolsas de plástico”, señaló.
Recordó que la adición de las fracciones XI y XII y la reforma aprobada al artículo 98 a la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos en Oaxaca, conocida como “Ley anti desechables” fue aplaudida por organizaciones ambientalistas y por países europeos.