De acuerdo con los SSO, se trata de medicamentos como la ifosfamida, mercaptopurina, mitoxantrona, oxaliplatino y capecitabina, todos necesarios para las atenciones médicas de quimioterapia.
Los servicios agradecieron a sus homólogos de Quintana Roo, “por esta acción de cooperación, solidaridad, ayuda pertinente y de gran valor a beneficio de la población que enfrenta este padecimiento”.
Además, informaron que la aplicación de tratamientos contra el cáncer no ha sido suspendida en ninguno de los tres centros hospitalarios donde se atienden a niñas, niños, adolescentes y personas adultas con diagnósticos de leucemias, cáncer de mama y cérvico uterino, principalmente.
Los SSO destacaron que cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), señalan que en América Latina el cáncer es la segunda causa de muerte y se estima que 4 millones de personas fueron diagnosticadas en el 2020 y 1.4 millones murieron por este padecimiento, por lo que mejorar la calidad de vida de pacientes con cáncer y de aquellos, en fase terminal, es una necesidad humanitaria.