La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) anunció un paro nacional de labores de 24 horas y una movilización en la Ciudad de México, para exigir la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y la abrogación de las reformas educativas realizadas en los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Andrés Manuel López Obrador.

Esta protesta se realizará el próximo 17 de octubre, según los acuerdos tomados en la Asamblea Nacional Representativa de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Dentro del plan de acción de la CNTE contemplan realizar otra asamblea nacional en la ciudad de Oaxaca, el próximo 25 de 2025, y en caso de no encontrar respuesta favorable a sus demandas, realizar otro paro de labores, pero de 48 horas en el mes de noviembre.

La Sección 22 del SNTE y la CNTE también demandan mayor presupuesto para la educación, salud y seguridad social en el marco de la discusión del proyecto de egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2026.

Mientras que la Secretaría de Trabajos y Conflictos del Nivel de Educación Indígena de la Sección 22 del SNTE también anunció su propio paro de labores de 48 horas los próximos 13 y 14 de octubre.

Lo anterior, para exigir al Gobierno del estado y al Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) cumplir con las demandas de este sector educativo.

El paro de labores de los docentes de educación indígena iniciará con una marcha masiva estatal el 13 de octubre a las 9:00 horas. Esta movilización partirá del monumento a Juárez hacia el Zócalo de la ciudad de Oaxaca, “en el marco de una jornada de lucha que busca fortalecer el Movimiento Democrático Magisterial Oaxaqueño”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS