Hasta este día, dijo, la entidad ha recibido 940 mil 945 dosis de vacuna anti Covid-19, de las cuales 858 mil 267 ya se aplicaron, lo que indica un 91.2% de eficiencia y 335 mil 567 adultos mayores con el esquema de vacunación completo, lo que indica una cobertura de 63.1%.

En los trabajadores de la salud se han aplicado 64 mil 343, mientras que se han vacunado 2 mil 373 mujeres embarazadas y 108 mil 615 trabajadores de la educación. En tanto, se han registrado .08% de pérdidas del biológico por operatividad.

En su intervención, señaló que durante la pandemia se detectaron como foco de riesgo a las comunidades indígenas, donde las personas no asistían a las clínicas por miedo al contagio del nuevo coronavirus.

Ante ello, se realizaron programas y jornadas itinerantes para buscar pacientes en las comunidades alejadas, para evitar la propagación de la enfermedad, para ello, se destinaron 529 camas para pacientes con Covid-19, 225 ventiladores mecánicos y tres hospitales de nueva creación para la atención de la enfermedad.

“Llegamos a tener puntos muy críticos, pero nunca llegamos a la saturación hospitalaria. Empezamos la vacunación en el pico de contagios”, precisó el funcionario. Como prioridad, dijo, se estableció a la población adulta mayor, y tras la vacunación de este sector y de los trabajadores de la educación, se logró una reducción importante en casos y hospitalizaciones.

En tanto, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) confirman cuatro nuevos decesos y 34 contagios de Covid-19, en las últimas 24 horas. Con las cifras, el estado alcanza un total de 3 mil 717 fallecimientos y 47 mil 70 casos desde el inicio de la pandemia.

Google News

TEMAS RELACIONADOS