Más Información
En números absolutos, los que dijeron no estar de acuerdo suman 49 mil 41 personas del total de encuestados. Mientras que 13.8% afirmó sí estar de acuerdo con el regreso a clases y 4.5% respondió que no sabe.
La proyección de la CNTE era que participarán en la encuesta 30 mil madres, padres y tutores; no obstante, lograron una participación de 60 mil 26 personas. Con esta cifra, afirmó Petronilo Ledesma, se demuestra el gran interés de la población en este regreso a clases.
En otra pregunta, se cuestionó sobre si en la escuela en la que estudian sus hijos se cuentan con los materiales necesarios y preventivos (como agua, jabón, gel antibacterial y otros materiales de desinfección) y la infraestructura adecuada para evitar el contagio de Covid-19, a lo que 51.4% respondió con un No; 37.5%,Sí, mientras que 11.1% dijo No Saber.
También se preguntó si consideraban que es un riesgo regresar a clases presenciales cuanto toda la población aún no ha sido vacunada. El 90.3% respondió que Sí es un riesgo, el 7.1% que No y el 2.7% No Saber.
Por la variante Delta que afecta a niños a jóvenes, se les pidió su opinión respecto a si consideraban un riesgo asistir a la escuela de manera presencial. El 90.5% respondió que Sí es un riesgo, el 7.1% que No y el 2.4% dijo No Saber.
Respecto a que sí estaban de acuerdo en firmar la carta de responsabilidad que ha pedido la SEP para el regreso a clases presenciales y que deben firmar profesores y padres de familia (aunque no es requisito obligatorio, según la SEP), el 84.4% dijo que No está de acuerdo, el 11.9% que Sí y el 3.7% respondió No Saber.
Las conclusiones de la CNTE sobre esta encuesta señalan que las instituciones del sistema educativo nacional no cuentan con materiales elementales de sanidad, personal e infraestructura, para el regreso a clases presenciales; que se requiere la vacunación de toda la población y que la variante Delta del Covid-19 significa un riesgo permanente por su letalidad para toda la población.
Además, concluye que las madres, padres de familia y tutores, no aceptan firmar la carta de responsabilidad que propone la SEP por el riesgo que implica y que la mayoría no está de acuerdo y no enviarán a sus hijos a la escuela el próximo 30 de agosto, hasta que no existan garantías para un regreso seguro a clases de manera presencial.
Dicha carta responsiva, cuyo texto fue elaborado en los primeros meses de la pandemia, a decir de la titular de la SEP, Delfina Gónez, (y que además fue desconocida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador) fue eliminada del protocolo oficial para el regreso a clases, desde la semana pasada.
La CNTE acusó al gobierno federal de anteponer intereses políticos y económicos por encima de la vida de la población.
Los maestros reconocieron que, si bien en la mayoría de los países hay un regreso a clases presenciales, estos proporcionaron plataformas digitales gratuitas a estudiantes y docentes, capacitaron profesionalmente y permanentemente a docentes, modernizaron o mejoraron la infraestructura de los espacios escolares y adecuaron la currícula y el calendario escolar.