Más Información
El MULTI recordó en un comunicado que la Cuarta Visitaduría de la CNDH acudió en enero pasado a corroborar los hechos de violencia acontecidos desde diciembre de 2020 en Tierra Blanca, Santiago Juxtlahuaca, tras lo cual emitió medidas cautelares a favor de la población agredida.
Posteriormente, el 1 de marzo de 2021, la titular de la comisión, María del Rosario Piedra Ibarra se reunió con ellos y, de acuerdo con el MULTI, los reconoció como víctimas de desplazamiento forzado, al tiempo que se comprometió a emitir una recomendación a las instancias correspondientes y a acompañarlos en el proceso de retorno.
El 27 de julio, día en que se cumpliría la tercera fase del retorno, las familias desplazadas no pudieron regresar, debido a la presencia de personas armadas en la entrada de la comunidad. Desde entonces, la organización informó que no volvió a tener noticias de las autoridades.
Los desplazados triquis acusaron a la CNDH de que ni siquiera han dado seguimiento “a las medidas cautelares emitidas por la propia CNDH, no ha brindado el reconocimiento de víctimas de desplazamiento forzado, a pesar de que han transcurrido más de nueve meses del evento, se ha negado a participar en las mesas de construcción de acuerdos para el retorno seguro de los desplazados y no ha cumplido un solo punto de la minuta de acuerdos”.