Más Información
Para ello, la iniciativa indica que el diagnóstico debe estar avalado con constancia o certificado médico de institución pública de salud. Reitera que dicho permiso no afectará salario, antigüedad, pago de primas, vacaciones, incentivos u otro derecho laboral adquirido.
"La dismenorrea se trata de un problema ginecológico muy frecuente, que puede afectar a cualquier mujer en edad reproductiva. Su intensidad y características pueden variar, pero, en ocasiones, llega a reducir la calidad de vida de quien lo padece. De hecho, se trata de una causa importante de ausentismo escolar y laboral, así como de consulta médica", precisa el Congreso en un comunicado.
Este padecimiento se clasifica en dismenorrea primaria o funcional, en la cual se padece dolor y un incremento anormal de la movilidad del útero debido al aumento de unas sustancias químicas llamadas prostaglandinas, y la dismenorrea secundaria, la cual es consecuencia casi siempre de alguna enfermedad o anomalía pélvica, siendo las más frecuentes la endometriosis, adenomiosis uterina y miomas.
Este decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Periódico Oficial del Estado de Oaxaca.
Antes de Oaxaca, la iniciativa fue aprobada en Hidalgo, Colima y Nuevo León
En el país, de acuerdo con datos del sector Salud, cinco de cada 10 mujeres y personas menstruantes experimentan dolores agudos durante su periodo.