Más Información

Detalló que conforme se acerca la fecha límite, un fenómeno muy común es que la afluencia ciudadana aumente. De esta manera, para el próximo 10 de febrero estiman recibir hasta 3 mil personas interesadas en el trámite necesario para que puedan participar en la jornada electoral que el INE ha señalado como la más grande de la historia.
En Oaxaca, este próximo 6 de junio se elegirán 25 diputaciones de mayoría relativa, 17 de representación proporcional, y 153 representantes de ayuntamientos por la vía de partidos políticos, mientras que a nivel federal se elegirán 10 diputaciones.
Pese a que este macro módulo de atención del INE en la ciudad de Oaxaca inicia sus servicios a partir de las 9 de la mañana, señalan que ha habido personas que desde las 11 de la noche apartan un lugar para ser de los primeros en ser atendidos al día siguiente.

Ahora, la instrucción del INE es que las personas que deseen cambiar la dirección o tramitar por primera vez su credencial para votar pueden acudir a alguno de sus módulos sin previa cita, del 1 al 10 de febrero, debido a la gran demanda de trámites. Sin embargo, también mencionó que las identificaciones con fecha hasta 2019 y 2020 continuarán vigentes tanto para votar como para usarla de identificación oficial, con el fin de evitar la demanda de personas en los módulos de esta institución.

Asimismo, Sandra de Jesús informó que por orden de la oficina central del INE se sigue un estricto protocolo sanitario para ingresar a los módulos de atención, se vigila la sana distancia, y previo al ingreso se mide la temperatura corporal como medida de prevención por enfermedad de coronavirus.
Ante el riesgo de contagio, por el que la entidad se encuentra en alerta naranja en el semáforo epidemiológico federal, y por el que los Servicios de Salud de Oaxaca han reportado 17 hospitales saturados, hasta el momento, la Vocal de Registro en ese módulo del INE reiteró el llamado a respetar las medidas de prevención, y de no ser necesario salir, mantenerse en casa.