La recepción de documentos inicia este jueves 20 de enero, y concluye el 11 de febrero del presente año, de acuerdo con la institución; además, resalta que el trámite es totalmente gratuito para quien se inscriba en el programa.
Los interesados en participar en esta convocatoria, deberán entregar en su oficialía más cercana, de las 145 existentes en el Estado, una solicitud de matrimonio debidamente requisitada, actas de nacimiento de los contrayentes, identificación vigente y certificados médicos prenupciales expedidos por un médico titulado con cédula profesional.
De acuerdo con la ley, los contrayentes deberán ser mayores de edad; asimismo deberán presentar su convenio de Sociedad Conyugal Legal o separación de bienes.
También presentarán dos testigos con identificación vigente; constancia de estar o no en el registro de deudores alimentarios y una declaración bajo protesta de decir verdad, que no han sido denunciados ni sentenciados por delitos de violencia intrafamiliar.
Los solteros por divorcio o defunción deberán presentar el acta correspondiente.
Villalobos González, afirmó que el programa tiene como objetivo “reducir la cifra de parejas que viven bajo la figura del concubinato y fortalecer la unión familiar”.