Señaló que gracias al trabajo coordinado entre el Gobierno de México, así como el de todos los Estados, se ha logrado dar continuidad a la repatriación de restos mortuorios de las y los migrantes que fallecieron en el extranjero a causa de esta enfermedad.
Según estas cifras, Oaxaca ocupa el quinto lugar en decesos, tan solo por debajo de Guerrero con 436, Michoacán con 470, Jalisco con 479 y Puebla el de mayor afectación con 784.
Por el momento, las autoridades de Oaxaca se encuentran a la espera de mayores datos por parte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), para conocer con exactitud la edad, sexo o comunidad de origen.
La Directora puntualizó que, en lo que va de este 2021, el IOAM ha hecho la gestión y repatriación de 249 restos mortuorios a su comunidad de origen: 194 hombres y 55 mujeres; 28 han sido de la Costa, 15 pertenecientes a la región del Istmo, 84 Mixteca, 11 Cuenca, cuatro Sierra Norte, 30 Sierra Sur y 77 de los Valles Centrales.
Asimismo, 100 han sido por muerte natural, 23 accidental, 14 por muerte violenta, 8 por muerte en el intento de cruzar, 29 se investigan y 75 por Covid-19.
Y exhortó a la ciudadanía evitar migrar en estos momentos y poner en peligro su vida, o de cualquiera que busque el cruce al país del norte, por lo cual, pidió no dejarse engañar por “coyotes” o “polleros”, toda vez que no existen condiciones apropiadas para viajar en estos tiempos hacia la frontera.