Más Información
En un análisis, publicado como artículo de opinión, el Centro explicó que es viable legislar para garantizar el acceso de las mujeres a todos y cada uno de los cargos públicos del sistema constitucional de competencias, particularmente en las candidaturas a la gubernatura.
Y agrega que con medidas como ésta, es decir, con una reforma constitucional, “se abonaría a facilitar el acceso de mujeres a cargos que nunca han sido ocupados por ellas y a cerrar la brecha de desigualdad entre mujeres y hombres”.
Lo anterior, dijo, conlleva a una reforma constitucional y legal a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Oaxaca o incluso, la creación de una ley de Paridad, en la que se delimiten los mecanismos para hacerla efectiva en todos los poderes y órdenes de gobierno, así como en los cargos de decisión política y en general, en todo el servicio público estatal.
Sin embargo, sostuvo que sigue existiendo un “pendiente que salió a la luz durante los procesos de renovación de gubernaturas de 15 estados de la República”, durante los procesos electorales locales 2020-2021 en donde se conminó a los partidos políticos a postular mujeres en al menos siete estados.
Pese a esto, señaló que las candidaturas para las gubernaturas y presidencias municipales fueron en su mayoría para hombres, es decir, de las 15 gubernaturas que se renovaron ese año hubo 133 candidaturas registradas, de las cuales 76 fueron de hombres y 57 de mujeres, sólo el 42%.