En la investigación se concluye que los retos a los que se enfrentan las mujeres que participan en el sector están relacionados con la asignación de tareas según el género, la brecha salarial entre hombres y mujeres que participan en el sector turístico, la falta de oportunidades financieras para emprender (créditos y apoyos) y la participación efectiva en decisiones de importancia de la industria turística.
Otros son la inflexibilidad en horarios, campo laboral mayormente informal y de bajos salarios, falta de acceso a apoyos, créditos y financiamientos por el disimulo de las autoridades que les compete realizar esta tarea y violencia sistemática hacía las mujeres en la entidad.
“Es importante visualizar dentro de los retos a enfrentar, la violencia sexual y los feminicidios que se han suscitado de manera más constante en la última década, así como la problemática de turismo sexual y trata de mujeres menores en el estado”, agregó.
El Centro de Estudios propuso que a través de mecanismos se otorgue la certeza de profesionalización, educación y capacitación de los servicios que ofrece esta industria a las mujeres, de manera plural e inclusiva.
“También analizamos que la participación de las mujeres como cabezas de empresas en el ramo se podrían consolidar, a través de financiamiento a las mujeres que emprenden en la industria turística, de esta manera se podría garantizar el aumento de participación de las mujeres, el afianzamiento de un sector para el sano desarrollo de la región”.