De acuerdo con el exhorto realizado por el senador Adolfo Gómez Hernández, se tiene documentado que en la mayoría de los casos no cuentan con una adecuada asesoría jurídica, en su lengua y de acuerdo con su propia cosmovisión.
Y cuando las personas y comunidades indígenas y afromexicanas solicitan el apoyo de un intérprete o traductor, así como el de un perito, siempre las autoridades del INPI en Oaxaca les responden que “no es posible atender favorablemente su solicitud” porque “se tienen asignadas diligencias en la fecha indicada”.
Por eso, el Senador requirió al INPI entregar un informe en el que se explique la mecánica utilizada para concretar el acceso efectivo de personas y comunidades indígenas y afromexicanas del estado de Oaxaca en los diversos órganos jurisdiccionales donde se le solicita el apoyo de un perito para la interpretación y traducción en lenguas indígenas, así como para peritajes sobre identidad e institucionalidad indígena.
También deberá informar con cuántos peritos traductores cuenta en el estado de Oaxaca para la eficiente atención a las peticiones referidas con anterioridad.
Y finalmente, si se han presentado algunas circunstancias o situaciones especiales que impida al Instituto comisionar a los citados peritos a las diligencias que le son solicitadas por los órganos jurisdiccionales.
Puntualizó que una de las obligaciones del INPI es garantizar el acceso efectivo de los pueblos indígenas y sus integrantes a la jurisdicción del estado.