Juchitán, Oax. – Cientos de obreros que anualmente son contratados por las compañías que trabajan para Petróleos Mexicanos (PEMEX), en labores de mantenimiento de la refinería de Salina Cruz, están preocupados porque en este 2025 no tuvieron ingresos por falta de empleos.
El representante local de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Remigio Gómez Manubes, explicó que soldadores, carpinteros, electricistas, albañiles y estibadores, no han tenido contratos con las compañías en este año para laborar en la refinería de Salina Cruz.
"La verdad no sabemos por qué no hay trabajo, Pemexno nos informa. Solo sabemos que nuestros compañeros sufren porque no tienen dinero para llevar a la casa, para pagar la renta o para mandar a sus hijos a la escuela. Para ir al doctor por problemas de salud, ¡menos!", comentó.
Lee también: Conflicto entre Yolotepec y Yosondúa en Oaxaca deja dos muertos
De acuerdo con cifras oficiales, el gobierno mexicano autorizó este año mil 500 millones de pesos para el mantenimiento de la refinería “Antonio Dovalí Jaime”, de Salina Cruz, cifra que solo está por encima de la de Cadereyta, con mil 250 millones.
“Usted me llama cada vez que hay un incendio, humo, o un paro en la línea de producción, y ¿qué le digo? – Que hay fallas en una o varias de las veintitantas plantas que operan en la refinería de Salina Cruz", responde un obrero que espera impaciente que abran los contratos.
"No sabemos para cuándo Pemex abrirá las contrataciones", dijo uno de los empresarios de las compañías locales que, en periodos de mantenimiento de la refinería, llegan a emplear unos tres mil obreros entre dos y tres meses.
Solo sabemos que las plantas de hidrodesulfuradora, primaria I y II, catalítica, de azufre y de tanques, están programadas para su mantenimiento en este 2025, pero el año ya se va acabar y lo más seguro es que todo el programa se corra para el mes de marzo de 2026, indicaron.
Constructores y sindicalistas no saben con precisión por qué Pemex no cumplió su programa anual de mantenimiento de la refinería “Antonio Dovalí Jaime”, de Salina Cruz. Quizá por falta de dinero o por las deudas que tiene.
Entre todos surge la otra hipótesis, que Pemex no quiere darle mantenimiento para que disminuya la producción de gasolinas, debido a que el sistema nacional de refinación no está cumpliendo sus metas.
Le economía de Salina Cruz está por los suelos, aseguró la secretaria de Trabajo de la CTM, Gloria Newman, quien añadió que mientras no haya programas de mantenimiento la gente no tendrá empleos ni ingresos.
Más de dos mil personas, entre carpinteros, soldadores, electricistas, albañiles y mecánicos, esperan ser contratados para el programa de mantenimiento de la refinería y otros dos mil más esperan el reinicio de la construcción de la planta coquizadora que lleva medio año parada.
[Publicidad]






