Más Información
Con la publicación de dicha ley, se concretaba la extinción del IAIP, la cual es resultado de una reforma constitucional aprobada por el Congreso estatal, de mayoría morenista, a propuesta de la bancada de dicho partido, la cual se aprobó el 14 de abril pasado con 28 votos a favor y con la cual también se dio luz verde a la creación de un nuevo órgano, para el cual los diputados difunden la convocatoria.

Sin embargo, esta tarde el pleno del INAI consideró que las decisiones de los diputados oaxaqueños podrían significar “una regresión en materia de transparencia”, por lo cual en sesión virtual todos los comisionados votaron para que se interpongan la acción de inconstitucionalidad ante la SCJN, según informó la comisionada Julieta del Río Venegas.
Según el proyecto de acuerdo aprobado por el pleno del INAI, será el director de Asuntos Jurídicos, como representante legal del instituto, quien será el responsable de interponer la acción de inconstitucionalidad ante la SCJN contra la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca.

De acuerdo con el Gobierno de México, una acción de inconstitucionalidad es un recurso legal que se tramita en forma exclusiva ante la SCJN para denunciar “la posible contradicción entre la Constitución y alguna norma o disposición de carácter general de menor jerarquía: ley, tratado internacional, reglamento o decreto, con el objeto de preservar o mantener la supremacía de la Carta Magna”.
Si la SCJN declara que una norma es contraria a la Ley Suprema, ésta no podrá volver a tener vigencia ni aplicársele a persona alguna.