Más Información
El funcionario estatal destacó que en días pasados, se reunió con representantes de los sindicatos de piperos, para plantear la problemática en el aumento de precios; sin embargo, no mencionó que hubiera certeza en un control de precios. Por ello, reiteró el llamado a denunciar.
Las y los funcionarios, reconocieron que existe una fuerte problemática de falta de agua, que aunada a la falta de lluvias que hubo el año pasado, está propiciando la crisis actual por el líquido.
En tanto, anunciaron que la estrategia para hacer frente a la crisis del agua, incluye cuatro componentes, aplicables en los próximos cuatro meses, implicará una eficiencia administrativa en todos los sistemas de agua potable para llevar a cabo el saneamiento y abastecimiento de los acuíferos y mantos freáticos.
Hasta el momento, no se anunció un presupuesto asignado para las acciones, pero admitieron que se requiere una gestión integral y sostenible de los recursos hídricos, esto implica políticas y prácticas que promuevan la conservación, la recarga de los acuíferos, la protección de cuencas hidrográficas y la reducción de contaminantes.
Así como garantizar el acceso equitativo al agua potable en todas las comunidades, especialmente las rurales y marginadas, se trabajará en la expansión de infraestructuras de agua y saneamiento, además en los programas que aborden las disparidades en los diferentes grupos sociales.
Para brindar cobertura a los más de 320 mil habitantes de la ciudad de Oaxaca y zona conurbada, el Sistema Operador de los Servicios del Agua Potable y Alcantarillado (Soapa) abastece del vital líquido con 32 pozos de los 48 con los que se cuenta en la capital, por lo que trabajará para realizar la limpieza y aforo de 30, la rehabilitación de 10 pozos adicionales y la reposición de ocho.
La promesa del gobierno estatal es que estos primeros cuatro meses se atenderá la sectorización de la red, para una eficiente distribución del agua en la capital oaxaqueña en siete sectores.
Asimismo, se planteó la posibilidad de construir bordos y captar agua de lluvias, como recomiendan ambientalistas, pero los funcionarios anticiparon que en el caso de los bordos, es un proyecto que tomaría un año, mientras que en Oaxaca no existe una legislación que avale la captación de agua pluvial.