La firma de este convenio permitirá poner en marcha el Programa de Financiamiento a la Mediana Empresa Agroalimentaria y Rural (PROEM), con el cual se dispersarán 170 millones de pesos en beneficio de más de 200 empresas agroalimentarias de las ocho regiones de Oaxaca en los próximos dos años.
Murat dijo que inyectar recursos a este sector fortalece la cadena agroalimentaria, “desde la producción, la transformación, la comercialización, distribución y consumo”; por lo que a través de este programa de financiamiento se podrán otorgar créditos con montos que van desde un millón, hasta 25 millones de pesos, en apoyo a - productores que buscan iniciar o consolidar su empresa.
“A través de este fondo de garantías se busca generar las mejores condiciones para que las y los productores puedan acceder a este tipo de apoyo. Además, cualquier oaxaqueña u oaxaqueño que esté en una comunidad de menos de 50 mil personas, podrá acceder al crédito, no solo del sector agrícola, sino también del área industrial o de servicios”, afirmó.
Detalló que en Oaxaca el 50% de la economía es agrícola, la producción del sector primario representa un 6% y el empleo que se alcanza en el campo oaxaqueño es del 25%.
“Es una actividad que se debe cuidar y el instrumento que hoy estamos lanzando, vela porque se mantenga esta fuente importante”, dijo.
Según el convenio, por cada peso que pone el Estado a este Fondo que se está creando de manera conjunta, FIRA aporta también un peso, para la detonación de créditos.
Gabriel Cué Navarro, secretario de Desarrollo Agropecuario, Pesca y Acuacultura (Sedapa),, expresó que este Programa de Financiamiento se deriva del Programa de Incentivos y Apoyos para la Estabilidad Económica de Oaxaca que se creó este este año en beneficio de los productores del sector, así como de la reactivación del Fondo de Garantía para las Empresas en Solidaridad para el Estado de Oaxaca (FAGOROAX), que se había mantenido en el olvido por más de 15 años.
Agregó que el Gobierno de Oaxaca a través de la Sedapa, aporta un subsidio del 20% al valor del proyecto, acompañando a los productores con proyectos de hasta 3 millones de pesos.
“En 2020 se apoyaron los primeros 13 proyectos que hoy son realidad y están generando empleos e impulsando la reactivación económica en las ocho regiones del estado”, finalizó.