Más Información
“A excepción de lo que haga voluntariamente”, ninguna ciudadana o ciudadano estara obligado a cumplir con tequios, cargos, comisiones, cooperaciones y otros trabajos comunitarios en estos municipios, detalló el Congreso de Oaxaca.
Esto luego de la modificación del artículo 26 de la Ley para la Protección de los Derechos de las Personas Adultas Mayores de Oaxaca, con el fin de que las personas” vivan con dignidad su etapa de la vejez, donde se les respeten sus derechos humanos, la salud, y su capacidad física”.
Los ayuntamientos, junto con las autoridades auxiliares, deberán proteger la vida de este sector de la población, señaló la legislatura.
“Este cambio legislativo es fundamental para la protección de este grupo de la población, ya que cuando las personas adultas son maltratadas viven alteraciones en el control de sus enfermedades crónicas, y son dañadas psicológicamente, lo que les causa además depresión, temor, ansiedad, pérdida de autonomía y estrés”, señaló el Congreso local en un comunicado.
También se reformó el artículo 11 de dicha ley, para que sea siempre una obligación de la familia atender las necesidades psicoemocionales o enfermedades neurodegenerativas de la persona adulta mayor, y no sólo cuando ésta se encuentre en alguna institución pública y privada, sea albergue, casa hogar o cualquier centro de atención.