Más Información
Dijo que por la cercanía geográfica, la oficina regional de Tuxtepec es parte de la Oficina de Pasaportes Veracruz, que se encuentra en la ciudad de Xalapa y no en la capital oaxaqueña, pero están facultados para hacer los trámites de ciudadanos de todo el país.
“En total se han realizado más de 10 mil tramites migratorios, pero los casos donde más se apoya es en el traslado de personas fallecidas a nuestro país y se hace con el apoyo del Instituto al Migrante Veracruzano y el Instituto al Migrante Oaxaqueño, en estos meses hemos tenido al menos 20 casos”, detalló.
Los trámites desagregados que antes no podían realizar los migrantes o los ciudadanos de la Cuenca de forma directa son también la recuperación de pertenencias o localización de personas o familiares en el extranjero y servicio de pensiones alimenticias con temas fronterizos.
“Entre los trámites que tiene tambien una mayor incidencia en la región se encuentra el de mexicanos enfermos que están en Estados Unidos, incluso de personas detenidas por algún delito y que necesitan asesoría legal o comunicarse con sus familiares en comunidades indígenas”, acotó.
No existe una cifra real de migrantes tuxtepecanos ya que la gran mayoría se van sin papeles a Estados Unidos y muchos otros se quedan en la frontera a trabajar, afirmó el regidor de gobernación, Gabino Vicente Francisco, sin embargo, se estima que alrededor de 10 mil estarían fuera del país.