Juchitán, Oax. – Diversas comunidades de la zona norte del Istmo de Tehuantepec se alistan para sumarse a la movilización nacional y exigir el reconocimiento como Derecho Humano al acceso a la energía eléctrica.

Con la convocatoria de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI), los pueblos del sur de Oaxaca también demandan “el respeto a los usuarios que nos mantenemos en huelga de pagos por cobros excesivos, altas tarifas y mal servicio”.

Las comunidades indígenas se han quejado porque a pesar de que “el Istmo de Tehuantepec es una región generadora y transportadora de energía eléctrica son constantes los apagones y pagamos altos precios por la electricidad”.

Lee también:

En el Istmo oaxaqueño, cinco municipios como Juchitán, El Espinal, Asunción Ixtaltepec, Unión Hidalgo y Santo Domingo Ingenio, concentran 25 parques eólicos que producen dos mil 500 megas de electricidad, para sus propios socios o se la venden al gobierno mexicano.

“Ante nuestras quejas y reportes, el personal de la CFE nos responde de manera grosera y no atiende nuestros llamados. Los apagones provocan daños en nuestros aparatos electrodomésticos y si se alargan se pierden alimentos y medicamentos”, denunciaron.

Por esas razones y en el marco de la movilización nacional, este jueves 23 de este mes, los pueblos indígenas de la zona norte del Istmo se plantarán frente a la oficina que la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para exigir el reconocimiento como Derecho Humano a la energía eléctrica.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]