Una Comisión de Observancia de Derechos Humanos, integrada por representantes de 20 organizaciones de la sociedad civil, visitará municipios de la Costa de Oaxaca para conocer y documentar casos de despojo de tierras a comunidades indígenas para proyectos inmobiliarios y turísticos.
Despojo en playa Salchi
Entre los casos que buscarán documentar es el de Miguel Sánchez Hernández, quien enfrenta el intento de despojo de sus tierras ubicadas en la playa Salchi, Cuatunalco, en el municipio de San Pedro Pochutla.
En este caso, son acusados funcionarios del Gobierno del estado adheridos a los partidos Morena y Verde Ecologista de México (PVEM), como Juan Hugo de la Rosa, Alejandro Avilés Álvarez, Jesús Reyes, Orlando Acevedo y Alfonso Esparza, a quienes también vinculan con el “Cártel del Despojo y saneamiento financiero”.
Playas San Agustín y El Coyote
Un segundo caso, informaron, es el de nueve familias de las playas San Agustín y El Coyote ubicadas en la comunidad Bajos del Arenal de Santa María Huatulco.
Aquí, aseguraron, se trata de un despojo realizado por un grupo armado delincuencial presuntamente liderado por una persona de nombre Israel Carreño Morales, de quien afirman que tiene protección del Gobierno del estado, de la Fiscalía General de Oaxaca y de Tribunal Superior de Justicia del Estado.
La Comisión de Observancia acudirá a la playa Salchi y Cuatunalco, de San Pedro Pochutla, y a las playas San Agustín y El Coyote, de Santa María Huatulco, los días 12 y13 de julio de 2025.
Lee también: Denuncian despojos de tierras en comunidades de la Costa e Istmo de Oaxaca para proyectos inmobiliarios
Esta misión, agregaron, también tiene el objetivo de documentar, investigar y ser testigos de las violaciones a derechos humanos del que son víctimas personas en la defensa de sus tierras, “ante el despojo indiscriminado y de la complicidad que mantiene el gobierno del estado con los despojadores”.
Los resultados de la observación se darán a conocer durante una marcha caravana a la Ciudad de México para entregarlos a la presidenta de la república, Claudia Sheinbaum Pardo, a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) y al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México.