Más Información
El representante federal explicó que la conservación de ecosistemas en la Cuenca del Papaloapan asciende en la actualidad a 65 mil hectáreas principalmente ubicadas en territorios ejidales, donde las comunidades cuidan las zonas de cacería, tala de árboles e incendios.

Es bajo este esquema que en los próximos meses se sumarán 10 mil hectáreas más como áreas destinadas voluntariamente a la conservación (ADVC) en cinco ejidos de los municipios de Tuxtepec, Valle Nacional, Chiltepec y Jacatepec, así como de las comunidades de Playa Limón, Macín Chico, Rancho Palmar y El Naranjal.
En este corredor de municipios cuenqueños se está realizando además una estrategia para impulsar la certificación de ejidos, ya que cuentan con una gran variedad de especies animales endémicos y plantas que necesitan la conservación; hasta el momento detalló el especialista, la respuesta ha sido exitosa por lo que esperan aumenten las hectáreas protegidas en los meses siguientes.
Según el artículo 44 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son zonas del territorio nacional y aquellas sobre las que la nación ejerce soberanía y jurisdicción, en las que los ambientes originales no han sido significativamente modificados por la actividad humana y sus ecosistemas funcionan de manera integral.