Más Información
Afirmó que el objetivo es acompañar a las autoridades municipales para que, en el marco de la legalidad, cumplan con su tarea de brindar el “bienestar, desarrollo y gobernabilidad” que requieren los pueblos y comunidades de la entidad.

“Hay muchas necesidades y requerimientos, por eso estaremos atentos y al tanto de las necesidades de los pueblos y así será los seis años. Ya nunca más se tendrá un gobierno ajeno y alejado del pueblo, este gobierno será cercano a las comunidades, un gobierno que siempre acompañe a su gente”, dijo.
Jara Cruz pidió a las autoridades entrantes trabajar de la mano para frenar las disputas, pleitos y enfrentamientos que únicamente entorpecen el desarrollo de las comunidades. “Ahora todo se hará con diálogo y consensos, ese será el sello de este gobierno, nunca se impondrá nada, serán los pueblos y las asambleas quienes decidan”, abundó.
Y pidió a los gobiernos municipales hacer lo propio y trabajar para tener una relación de atención y diálogo hacia sus gobernados, agencias y comunidades, para darles legalidad y gobernabilidad, y de esta manera exista desarrollo, progreso y bienestar.
Previamente, el gobernador había anunciado que serán 21 las comunidades de Oaxaca en donde se instalarán consejos municipales ante la presencia de conflictos electorales internos que imposibilitaron la realización de elecciones.
Sin embargo, de acuerdo con la información dada a conocer por el mandatario, fueron 13 los municipios donde las elecciones por Sistemas Normativos no se validaron, mientras que en ocho no se efectuaron elecciones extraordinarias.
Las 13 elecciones calificadas pero declaradas como no válidas por el IEEPCO son las de San Pedro Mixtepec, San Nicolás Yaxe, Santa Cruz Mixtepec, Santiago Jocotepec, San Juan Mazatlán Mixe, San Jerónimo Coatlán y San Miguel Tilquiápam.
También figuran Magdalena Peñasco, San Juan Cotzocón, San Andrés Paxtlán, Santo Tomás Mazaltepec, Santa Cruz Acatepec y San Antonio Tepetlapa.
A estas comunidades se suman los municipios que no llevaron a cabo sus elecciones extraordinarias: Santiago Xiacuí, Santiago Atitlán, San Juan Bautista Guelache, Calihualá, San Andrés Lagunas, San Pedro Mártir Yucuxaco, Candelaria Loxicha y Santa María Sola.
Jara Cruz también aseguró que sólo en tres municipios hubo protestas el 1 de enero en el marco de la toma de protesta de las nuevas autoridades, mismas que se registraron en San Pedro Molinoas, Santa Ana Teilxtlahuaca y San Lorenzo Cuaunecuiltitla, donde se espera que en los próximos días se concrete la transición de poderes.