La legislación, se trata de una reforma al párrafo cuarto del Artículo 16 de la Constitución Política local, donde se establece que se castigará el saqueo del patrimonio cultural material e inmaterial de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, protegiendo la propiedad intelectual colectiva y los elementos que la conforman.
El caso más difundido sobre plagio a los elementos culturales de los textiles tradicionales de Oaxaca sucedió en 2015, cuando la diseñadora francesa Isabel Marant, en su línea Etoile, lanzó prendas empleando patrones gráficos de la blusa tradicional de Tlahuitoltepec. En ese mismo año, The Guardian dio a conocer que Antik Batik aseguraba tener los derechos sobre el diseño.
En enero de 2021 la marca australiana Zimmermann, como parte de su colección Resort 2021, presentó el Vestido estilo túnica con paneles de The Riders, cuyo corte y detalles emulan al tradicional Hupil Mazateco, pero con alteraciones que fueron consideradas una falta de respeto por la comunidad.
Asimismo, en julio de 2020, Pippa Holt convenció a grupos de artesanas de San Juan Colorado, en la Costa, de trabajar su producción entera para la firma, usando diseños, colores y estilos propios de la zona, pero imponiendo su etiqueta y lanzando su línea de kaftans a nivel mundial.
La reforma fue propuesta por la diputada Gloria Sánchez López, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, dictaminada por la Comisión Permanente de Estudios Constitucionales, y aprobada por el Pleno Parlamentario.