Ciudad Ixtepec, un municipio eminentemente comercial, por ejemplo, contará con un parque industrial que en breve licitará el CIIT, pero, además, dice el presidente de los comuneros, Obeth Ortega Martínez, está en estudio la instalación de un parque eólico a través de la compañía danesa Hielax, que ya obtuvo el permiso para instalar las torres que medirán la intensidad de los vientos.
En ese sentido, explican los asesores fiscales, las autoridades municipales de Ciudad Ixtepec deberán incorporar nuevos conceptos en la ley de ingresos que aplicará a partir de 2024. En esa misma dirección trabajarán las autoridades de San Blas Atempa, Santa María Mixtequilla y Asunción Ixtaltepec, donde están proyectados los Podebis.
De acuerdo con los asesores fiscales, los gobiernos de esos 10 municipios istmeños van a actualizar al menos 37 conceptos de sus leyes de ingresos donde ajustarán los costos por impuestos y derechos, con temas que tiene qué ver con el traslado de dominio, autorizaciones de fusión o subdivisiones de parcelas, licencia de uso de suelo y régimen de propiedad en condominios, entre otros.
Hasta ahora, señala el representante comunal de Ciudad de Ixtepec, Obeth Ortega, las autoridades del CIIT no han informado qué tipo de industrias se van a instalar en los Podebis, pero esperamos que generen los empleos que tanta falta hace en la región. “Sólo nos han dicho que en unas semanas más se licitarán”, añade.
“Nosotros nos estamos preparando para aprovechar las inversiones y seguramente se fortalecerán los ingresos municipales y tendremos mayor margen para atender las necesidades de obras y servicios que presenta la población”, comenta el presidente municipal de Juchitán, Miguel Sánchez Altamirano.
“Sin lugar a dudas que las finanzas municipales se fortalecerán, pero tenemos la obligación de trabajar conjuntamente con los gobiernos estatal y federal para mantener y fortalecer la estabilidad social y la seguridad para alentar las inversiones y abatir las necesidades de empleo en la región”, agrega.
Las autoridades de esos 10 municipios, y del resto de la entidad, tienen como plazo hasta el fin de mes para que presenten sus proyectos de ley de ingresos, en espera de que antes que finalice el año sean aprobadas por los diputados de la 65 Legislatura y los conceptos actualizados se apliquen durante 2024.
Por su parte, el presidente municipal de San Pedro Tapanatepec, Humberto Parrazales, destaca que la estrategia fiscal que se adoptarán en las leyes de ingreso, darán aliento a las inversiones, al tiempo de fortalecer las finanzas municipales que beneficien a la ciudadanía. Serán leyes que brinden seguridad a los inversionistas, puntualiza.
Apenas este viernes, durante su conferencia ofrecida en Oaxaca, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que, con una inversión de 10 mil millones de dólares, un fondo financiero de Dinamarca producirá hidrógeno verde en uno de los polos de desarrollo en el Corredor Interoceánico.
También dijo, aunque no se ha dado a conocer de forma oficial, que ya se están licitando los polos de desarrollo en todo el Istmo.
“Uno de ellos que va a quedar a cargo de una empresa danesa, es un fondo económico, financiero de Dinamarca, van a invertir en ese polo de desarrollo, esa es la noticia que estabas buscando, 10 mil millones de dólares porque van a producir energía, hidrógeno verde para sustituir combustibles fósiles, que las embarcaciones nuevas van a moverse con hidrógeno verde y todo esto se va a producir en el Istmo”, adelantó.