Más Información
Durante la comparecencia de Adolfo Maldonado Fuentes, titular del Iocifed, ante Comisiones Unidas de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial y de Seguimiento al Uso y Destino de los Recursos Presupuestales Asignados a Trabajos de Reconstrucción tras los Sismos del Año 2017 del Congreso de Oaxaca, el funcionario señaló que “se han ejercido de manera transparente los recursos federales para atender las escuelas dañadas por los sismos”.
En su informe detalló que se implementó el Programa de Reconstrucción con el Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM Potenciado), antes Escuelas al Cien, realizando 527 acciones con una inversión de 810 millones de pesos y un avance global del 91%; esto significa que se han terminando trabajos en 481 planteles y aún se encuentran en proceso otras 46 escuelas.

Sobre el sismo del 23 de junio del 2020 que afectó a mil 77 planteles en varias regiones, la declaratoria del Fonden sólo incluyó a 507 centros educativos en 157 municipios, quedando fuera otros 570 planteles sin financiamiento.

En respuesta al funcionario, Pável Meléndez Cruz, presidente de la Comisión de Reconstrucción, demandó al titular del Iocifed informar acerca de los procedimientos en contra de las empresas y exdirectores del instituto que fallaron en el proceso de atención al desastre en 2017.
La legisladora, Elena Cuevas Hernández, Presidenta de la Comisión de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, exigió a la dependencia transparencia en sus procedimientos de adjudicación de obras y contratación de empresas, así como eliminar vicios que hacen parecer al Iocifed un negocio particular.
La diputada Gloria Sánchez López pidió al titular de la dependencia seriedad al momento de rendir cuentas ante esta Soberanía, porque entregó ante las Comisiones unidas “un trabajo escolar mal hecho”, carente de cifras, explicaciones y “repleto de contradicciones”.
