La acusación la realizaron integrantes de la Coalición y Unión de Comisariados Ejidales y Agentes Municipales del Bajo Mixe.
Tenían que rehabilitar 7.7 kilómetros, detallaron, desde Arroyo Venado hasta la agencia municipal Lombardía del municipio de Santiago Yaveo.
En su investigación, afirmaron, hallaron que Jesús Romero y Donato Vargas gestionaban la rehabilitación de caminos en el bajo Mixe ante CAO; obras que después de validarse con Coplade y CAO, se iniciaba un proceso de licitación simulado o se adjudicaba de manera directa a una “empresa de papel”.
En todo este proceso, aseguraron, las comunidades nunca se enteraban de estos proyectos de rehabilitación de caminos con recursos públicos. Sobre todo, dijeron, porque Donato Vargas siempre los presumía como un tequio que él ofrecía a la comunidad y así se publicitaba en redes sociales.
Hay dos casos en particular relacionados con San Juan Cotzocón en las comunidades de Arroyo Venado y Santa María Matamoros, y que detonó las protestas del año 2021. Las autoridades se enteraron entonces que CAO contrató a la empresa CONSTRUMAQUINARIA Y MATERIAL PETREO GOLD STONE, S.A. DE C.V., para la rehabilitación de los caminos de ambas poblaciones. En la primera, por un monto de 592 mil 989.09 pesos, y la segunda por un monto de 656 mil 523.17 pesos.
Sin embargo, esta empresa nunca la conocieron y afirmaron que es de “papel” o una empresa fachada, porque posteriormente enviaron a una ingeniera de nombre Martha para realizar los trabajos de rehabilitación y que no estaba vinculada a la empresa a la que dieron el contrato. “Nunca supimos realmente cuál empresa trabajaba”, afirmaron.
Además, explicaron que la comprobación debe realizarlas la empresa y en las estimaciones debe ir el visto bueno de la autoridad del municipio, pero casualmente siempre están firmadas y selladas por las autoridades; cosa que presumen que fue falseado o se hizo bajo engaños, porque nunca tuvieron conocimiento del monto autorizado como se demuestra en la denuncia de 2021 en la que exigen información a CAO sobre el monto autorizado para esas obras.
En su investigación, afirmaron que encontraron que del 100% del recurso asignado para la obra, el 25% se destina a una tercera empresa que ejecuta la obra (no la que fue contratada originalmente), y el resto se lo reparten entre la empresa que contrata, 15% y el líder de la organización CAO que se queda con 60%.
No sólo sucedió con los caminos de las agencias de San Juan Cotzocón, también están los caminos de San Juan Mazatlán, Santiago Yaveo, otras agencias de San Juan Cotzocón ubicadas en la parte baja, y en municipios de la Mixe Alta, como Santa María Tlahuitoltepec y Santo Domingo Tepuxtepec, donde la organización de Jesús Romero “gestionaba” la rehabilitación de caminos rurales.