oaxaca@eluniversal.com.mx
El CIMO fue inaugurado el 22 de noviembre de 2016 por Gabino Cué, con obras en 90% de avance; en ese entonces se dio a conocer un costo de 118 millones de pesos.
De acuerdo con el abogado de la compañía, Andrés Quevedo, el 31 de diciembre de 2013 su representado y la secretaría referida firmaron el contrato con número J03IP03080201/2013 para la construcción del CIMO, en la ciudad de Oaxaca.
El abogado asegura que al inicio del actual sexenio, en diciembre de 2016, la dependencia canceló de manera ilegal el contrato y a la fecha no ha liquidado un adeudo con la empresa de 5 millones 704 mil 320 pesos.
“Para dar inicio a su ilegal procedimiento administrativo de rescisión de contrato se falsificaron firmas y se posicionó en el inmueble donde se realiza la construcción del CIMO, ubicada en la calle de Manuel Sabino Crespo 909 de Oaxaca de Juárez, sin tener autorización para ello”, declara.
Por ello, en mayo pasado se inició un juicio contencioso administrativo (juicio de nulidad) en contra de la rescisión administrativa del contrato.
Los funcionarios demandados, todos dependientes de Sinfra, son: Jesús Calderón, director Jurídico; Felipe Hernández, director de Construcción; Francisco Vásquez, residente de Obra, y Salomón Pérez, notificador.
De acuerdo con el representante legal de la empresa demandante, desde hace año y medio el titular de la dependencia, Fabián Herrera, argumentó que los trabajos de construcción estaban mal hechos y que había una serie de desperfectos que pondrían en riesgo a la población estudiantil en caso de que se usara el inmueble.
“Sin embargo, hasta el momento no ha comprobado las fallas estructurales con ingenieros o expertos en el tema de la construcción, hasta el momento no ha presentado ningún dictamen que avale sus dichos”, indica el abogado.