Más Información
El también especialista y médico del Hospital Civil Dr. Aurelio Valdivieso señaló que las autoridades sanitarias del estado, es decir, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a cargo de Donato Casas Escamilla, únicamente tienen permitido realizar las pruebas de detección del nuevo coronavirus a los pacientes que se encuentran hospitalizados.
Incluso, sostuvo, se han negado pruebas al personal médico que se encuentra en la atención directa de pacientes, lo que, sumado a la falta de equipos de protección, los deja en una situación de indefensión y riesgo.
“Es una estrategia política [reportar menos casos], porque el problema es que se están haciendo menos pruebas que al principio. Al hacerse menos pruebas hay menos casos confirmados, pero en este momento las pruebas no se están haciendo como llegaron a hacerse, en un [determinado] momento, a todos los que las solicitaron. En este momento se están haciendo pruebas a aquellos que están hospitalizados y con una sintomatología más alta.
“Nos dicen que han disminuido los números de casos, sí, pero porque están haciendo menos pruebas”, recalcó Pérez Bautista.
“También hay que decirlo, porque hay compañeros que son asintomáticos que llegan a trabajar e infectan a otros.
“Pero tampoco ha habido pruebas suficientes para que se hagan los compañeros y ellos en verdad sepan si están o no contagiados. Lo hemos dicho en diversas ocasiones y desde luego que nosotros llevamos un control de los compañeros que están infectados en todo nuestro estado, porque eso lo enviamos al sindicato nacional”, declaró.
“Los empresarios están pidiendo que ya se abran los negocios y eso está provocando que el gobierno federal esté tomando medidas precipitadas en cuanto a cambiarnos a semáforo amarillo”, afirmó.
Por ejemplo, mencionó que durante la semana pasada, en Oaxaca el número de contagios de Covid-19 presentó “oscilaciones sustanciales” con periodos de 24 horas en los que se registraron menos de 40 casos, cuando en la primera quincena de agosto rebasó de manera ordinaria los 100 casos al día.
De acuerdo con los Servicios de Salud, en la entidad se trabaja con un enfoque de Atención Primaria a la Salud (APS), mismo que fue presentado en la conferencia nacional la semana pasada, y en el cual se estipula que se mantiene una búsqueda intencionada de casos, sobre todo, en comunidades con alta transmisión.
Lo anterior a través de brigadas en las seis jurisdicciones.