Más Información
El mandatario estatal permaneció alrededor de cinco horas en el inmueble, donde aseguró que se comunicó vía telefónica con Guajardo, quien se encuentra en Washington en el marco de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
Al salir del IMPI, Murat confió en que se reconsiderarán los mecanismos utilizados para otorgar la DOM, luego de que el IMPI amplió este signo distintivo a Morelos, Estado de México y Aguascalientes.
[[nid:166370]]
En la actualidad, nueve estados cuentan con la DOM, y Oaxaca es el principal productor, tras elaborar nueve de cada 10 litros de la bebida el año pasado. Le siguen Puebla, con 3.5% de la producción nacional; Zacatecas, en tercer lugar, con 2.8%; Guerrero, con 2.5%, y Durango, con 1.8%, de acuerdo con cifras del Consejo Regulador del Mezcal.
Esta bebida se ha logrado exportar a 60 países, entre los que destacan Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Japón y Francia.
“Queremos que se proteja la Denominación de Origen Mezcal, porque al ampliarla se diluye la calidad de la bebida y claramente afecta el patrimonio de los oaxaqueños y mexicanos”, dijo Murat.
“Los productores ya lo han externado: si no hay una solución adecuada, habrá otro tipo de vías, a través de instancias internacionales o de la vía social o política”, agregó el gobernador de Oaxaca.
Aseguró que está abogando por 90 mil productores del estado, donde se cuenta con más de 500 mil hectáreas con la denominación de origen.
[[nid:166364]]
Los mezcaleros ingresaron a la capital en 18 autobuses que estacionaron en la Plaza de San Jerónimo; de ahí caminaron sobre Anillo Periférico hasta el IMPI.
En el camino se presentó un conato de riña cuando los manifestantes intentaron rebasar la valla policial que resguardaba su integridad, por lo que de inmediato se redobló el estado de fuerza con la finalidad de contenerlos y restablecer el orden, informó la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México.