El director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Francisco Ángel Villarreal, dio a conocer que mediante acciones como esta entrega de becas se respalda a los egresados de bachillerato, de pueblos originarios, donde requieren de profesores para los niveles de educación inicial, preescolar y primaria.
Destacaron que el apoyo a esto jóvenes es fundamental para impulsar su formación como futuros maestras y maestros en sus comunidades así como garantizar el acceso a la prestación de servicios educativos en los pueblos originarios de la entidad, y que representa una demanda de años anteriores.
Siguiendo los protocolos sanitarios, los jóvenes acudieron a la pagaduría ubicada en la agencia municipal de San Felipe del Agua, en la capital del estado, para recibir los pagos correspondientes al último cuatrimestre del año.

El becario Feliciano Carballido Epitacio, originario de San Juan Mazatlán y hablante de la lengua mixe, señaló que participar en la Estrategia Nacional de Iniciación a la Docencia en el Medio Indígena "representa una oportunidad valiosa y única en participar en la formación educativa de niñas y niños de Santiago Ixcuintepec, y apoyar en la preservación de su lengua originaria".
Así también, Liliana Ortega Diego, de la agencia San Rafael, en el municipio de Santa María Chilchotla, dijo sentirse respaldada para continuar con su preparación profesional como docente, ya que al terminar su bachillerato cuenta con un apoyo económico, la oportunidad de enseñar a escolares en educación preescolar y de mantener viva la lengua originaria de la Raya Licona, San Miguel Soyaltepec, que es el mazateco, la cual ella habla.
Finalmente, Alma Avendaño Mendoza de la localidad de Santiago Quiavicuzas, en San Carlos Yautepec, señaló que su sueño se cumple al participar en estas acciones educativas y enseñar a los escolares conocimientos en zapoteco. “Me siento contenta, porque desde pequeña tuve esta inquietud de ser maestra, y con esta beca ahora se hace realidad”, declaró.