
“No queremos parecer que solo nos quejamos, pero hasta ahorita se trata de mantener la calma, porque estamos en espera de ayuda, pero si vemos que no llega no sabremos que nos espera ante la desesperación de los pobladores”, difundieron ayer.
A la fecha, informó en un comunicado, las poblaciones afectadas siguen incomunicadas y con falta de alimentos, agua potable y ropa.

Las principales poblaciones afectadas pertenecientes al municipio de Ixtlán de Juárez son Santa María Soogochi, Santiago Teotlasco, Santa Cruz Yagavila, San Juan Yagila, La Luz, Santa María Josaa y San Miguel Tiltepec, San Gaspar Yagalaxi, Santo Domingo Cacalotepec, La Palma y La Josefina.
De la misma manera las comunidades de San Pedro Yaneri y San Juan Tepanzacoalco que también se encuentran en el rincón de Ixtlán. En el municipio de Santiago Camotlán, las comunidades afectadas además de la cabecera municipal son: San Francisco Yovego, Asunción Lachixila, San Felipe Arroyo Macho, San Mateo Éxodo, Cristo Rey La Selva, Reaguí. En la misma situación se encuentra comunidades del sector Talea: Tanetze de Zaragoza, Santiago Lalopa, Santiago Yagallo, Santa María Yaviche, y San Juan Juquila Vijanos, San Juan Yaee, Lachichina y San Miguel Yotao.
Educa informó que en todas estas comunidades no hay acceso para llegar o salir de las comunidades, después de las fuertes lluvias, una serie de derrumbes interrumpió el paso dejándolas totalmente incomunicadas.
“En el rincón bajo, en la comunidad de Asunción Lachixila, la madrugada del 18 de octubre falleció el ciudadano Adolfo Burgos Balmori, al caer una barda sobre su casa, dejando en la orfandad a su esposa e hijos. Al igual que en Lachixila, en las demás comunidades ya mencionadas hay muchas viviendas que sufrieron afectaciones y hay temor de que en caso de que las lluvias continúen puedan ocasionarse mayores pérdidas materiales y humanas”.