
Las razones para solicitar esta información, explicó, fue con la intención de proponer acciones y medidas que sirvan para una mejor observancia y tutela de los derechos humanos.
“Como consejero ciudadano de la DDHPO, solicité una información básica a este organismo para informarme y hacer bien lo que se espera de mí en cuestiones de propuestas de políticas públicas, apuntó.
Sin embargo y a pesar de que Peimbert Calvo prometió entregársela “en breve”, a dos meses sigue sin transparentar la información.
“La información que pedí fue sobre el presupuesto, el personal y sus responsabilidades, prometió el Defensor que lo mandaría ‘en breve’, pero hasta hoy en día no he recibido nada. Si desconozco la capacidad que existe dentro de la Defensoría y cómo se gasta los 41 millones de pesos que recibe, no puedo cumplir con las responsabilidades que me corresponden como consejero”, puntualizó.
El consejero adelantó que recurrirá a los organismos de acceso a la información pública para hacer valer su derecho a contar con esta información; y cuestionó la intervención de los diputados de la 64 Legislatura del Congreso del Estado del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
“Amigos diputados de la cuarta transformación, ¿se habla mucho de transparentar el uso de los recursos públicos que es parte del acceso de información pública, que sugieren esta situación? Othón Cuevas, Noé Doroteo Castillejos, César Morales Niño, Armando Contreras Castillo, Gloria Sánchez López, Luis Alfonso Silva Romo”, finalizó.