Lo anterior, informó, con el propósito de dar mayor importancia y reconocimiento a todas las comunidades del estado, incluyendo a la afromexicana, asentada principalmente en la Costa chica.

“Es un día para celebrar a nuestros pueblos originarios, sin ellos no tendríamos una definición como oaxaqueños y mexicanos”, destacó ante legisladores, representantes de grupos étnicos, de instituciones educativas, promotores culturales y de personas que han aportado su esfuerzo para salvaguardar y fomentar el uso de las lenguas oaxaqueñas.
Murat Hinojosa señaló que una lengua es la raíz viva de nuestro pasado, presente y futuro. Una lengua es sinónimo de identidad. Además del español, en México coexisten 68 lenguas originarias y unas 354 variantes en las cuales se han expresado históricamente las culturas indígenas milenarias.
En el mismo acto efectuado ayer en el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, en Santa Lucía del Camino y como parte del respaldo a la educación bilingüe de la entidad, el gobernador entregó de manera simbólica material didáctico y bibliográfico a 300 escuelas de educación indígena del estado, del Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa (PIEE) con una inversión de 8.4 millones de pesos.

Indicó que en coordinación con la Dirección General de Educación Indígena se realizarán programas y libros de texto en lenguas indígenas, en el que participaran profesores bilingües con alto perfil profesional y compromiso con sus lenguas, así como instituciones académicas que se han dedicado al estudio y trabajo de esta oralidad originaria.