Más Información
Al respecto, Ángel Villarreal refrendó las estrategias en el estado encaminadas a elevar el desarrollo social y educativo, “especialmente generar sinergias que coadyuven al crecimiento, capacitación y formación de docentes y alumnos”, comentó.
Explicaron que el objetivo de este convenio es establecer las bases para realizar actividades conjuntas que permitan “conseguir el máximo desarrollo en la formación y especialización de recursos humanos e investigaciones conjuntas, desarrollo tecnológico y académico, intercambio de información; así como asesoría técnica y/o académica y publicaciones en los campos afines”.
Asimismo, agradeció también la disposición de las autoridades del Instituto Tecnológico de Oaxaca para sumar fortalezas, compartir experiencias y aportar en la formación de personas competitivas, pues agregó, “el plantel ha sido un referente en materia de educación superior en la entidad, además de contar con un reconocido prestigio”.
El Instituto Tecnológico de Oaxaca, con 52 años de existencia, cuenta actualmente con una matrícula cercana a los siete mil estudiantes, nueve licenciaturas y cinco posgrados.
A unos días de iniciar el ciclo escolar 2020-2021, el IEEPO convocó a consolidar las actividades de la educación a distancia, “superando las limitaciones que tenemos presentes, a través de nuestras fortalezas como el trabajo colaborativo, la familia, la empatía y la solidaridad”.
Reiteró que las maestras y maestros son insustituibles, son la fuerza del proceso educativo, aun en el programa a distancia “Aprende en Casa”, que impulsa el gobierno federal ante la imposibilidad de retornar a clases presenciales por la pandemia de Covid-19.
Este viernes, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), calificó de fallida la estrategia “Aprende en Casa” ante la imposibilidad de retornar a clases presenciales por la pandemia de Covid-19, y acusó que el magisterio no fue tomado en cuenta ni se le escuchó para encontrar la mejor forma de enfrentar este reto.
Los integrantes del magisterio destacaron que ésta resulta una estrategia fallida, pues se llevó a los maestros a improvisar una precaria virtualidad del aprendizaje sin más herramientas que las propias: su celular, su computadora, su Internet, sus guías. Todo con sus propios recursos”.
Y todo, resaltaron, mientras las familias viven un proceso de precarización por la pandemia y luchan por sobrevivir.