Además, recalcaron que este sistema de pensiones es solidario y les descuentan vía nómina un recurso económico de acuerdo a su sueldo, basado en el tabulador de salarios y con base a la categoría así como el nivel de su nombramiento.
“Por lo que exigimos respeto a nuestro sistema de pensiones, y solicitamos al gobernador del estado que ordene, a quien corresponda, la contratación de un bufete contable externo y haga una auditoría al sistema de pensiones. De esta manera se tendría un diagnóstico, y en caso de tener un déficit como lo dijo el secretario de administración, el actuario Germán Espinoza Santibáñez, se restituya el mismo conforme lo establece la ley de pensiones vigente”, declararon los trabajadores.
De la misma manera hicieron un llamado a los trabajadores a sumarse a la propuesta realizada por el secretario general del STEIPDCEO, Cruz Villavicencio, quien se comprometió a realizar una auditoría contable y administrativa al comité actual que encabeza para saber el estado que guarda las finanzas del sindicato.
“El sindicato somos todos los que aportamos nuestra cuota sindical y estamos activos, quienes hoy en uso de nuestros derechos, estamos en este movimiento. Porque Cruz Villavicencio no garantiza la unidad, ni salvaguarda nuestros derechos sindicales, tan es así que mañosamente aprovechando la situación que se vive por el virus covid-19, han decidido con estrategias políticas y actitudes pendencieras desvirtuar nuestra protesta legitima, porque las pensiones son sagradas y el dinero que las garantiza deben estar sanos y salvos”, señalaron.
Esto debido a que así está establecido en la cláusula segunda de los pliegos petitorios del sindicato desde su fundación, en la que se establece que “el sindicato solicita al gobierno del estado que los incrementos otorgados a la burocracia federal y los incrementos a los salarios mínimos y de emergencia sean otorgados de forma automática a todos los trabajadores al servicio del estado e instituciones descentralizadas de carácter estatal, en las fechas y porcentajes determinados por cualquier organismos independientemente de que se perciba más de un salario mínimo y de lo convenido en la presente negociación”.