Las actividades consideradas esenciales y que pueden continuar operando, refieren al sector médico, paramédico y de atención a la salud; también de considera esencial la seguridad pública y la defensa de la soberanía nacional; la actividad legislativa.
Por otro lado, se considera esencial: la recaudación tributaria, distribución y venta de energéticos, generación de agua potable. Además, supermercados, abarrotes y venta alimentos preparados; transporte público y de carga; producción agrícola, pesquera, pecuaria, agroindustria y química.
También la venta y distribución de productos limpieza, ferreterías, servicios de mensajería, guardias del sector privado, estancias infantiles, centros de atención para mujeres víctimas de violencia, asilos y estancias para personas de la tercera edad, telecomunicaciones, servicios funerarios y logística, es decir aeropuertos, ferrocarriles y puertos.
Hasta la tarde de este domingo, ni el gobierno municipal de Oaxaca de Juárez, ni el gobierno estatal han anunciado el regreso a semáforo rojo, así como las indicaciones a comerciantes y propietarios de otros giros que abrieron durante el periodo en el que la entidad permaneció en semáforo naranja.
En tanto, hasta la mañana de este domingo, Baja California Sur, Yucatán, Quintana-Roo, Jalisco y Tabasco rechazaron la orden federal por la que estos estados pasarían del naranja al rojo en el semáforo epidemiológico.