Al cierre del ejercicio fiscal 2017, el monto total del adeudo por estos conceptos superaba los 135 millones de pesos, según el programa operativo anual de la dependencia, al que tuvo acceso EL UNIVERSAL.
Demandas mercantiles y civiles
Pero los conflictos laborales no son los únicos que aquejan a los SSO. Por concepto de demandas civiles y mercantiles al cierre de 2017, la deuda de la dependencia ascendía los 29 millones 471 mil 949 pesos; monto que está “sujeto a variaciones hasta su total liquidación”.
Según las sentencias, los SSO deben casi 13 millones de pesos a la empresa Termoclin Diagnósticos S. A. de C. V, por contratos en la adquisición de sustancias químicas, conforme se establece en el expediente 01/2014 en el juicio ordinario civil ante el Juzgado Octavo de Distrito.
También destaca la deuda de más de 9 millones a favor de la empresa Distribuidora ERCCO S. A. de C. V, por la compra de material de curación y medicamentos, y de 3 millones 262 mil pesos a favor de Abastecedora Médica Ágil S. A. de C. V, por un contrato para la compra de medicinas y productos farmacéuticos.
Entre estas demandas también se encuentran resoluciones a favor de Elizabeth Herrera Ramírez, por un contrato de obra pública; de las empresas BAXTER S. A. de C. V, por suministro de equipos, consumibles y soluciones, y de AMBIDERM, por el incumplimiento de un contrato. Los montos de estas tres demandas van de un millón 51 mil pesos a un millón 721 mil.
Daños ambientales
Además de los adeudos por demandas perdidas, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) multó a los SSO con 2 millones 320 mil pesos por provocar riesgos a la salud con el “uso y consumo de bienes y servicios” y “la ocurrencia de emergencias sanitarias” que se presentaron en hospitales comunitarios y generales de Huamelula, Pochutla, Jalapa de Díaz, Chalcatongo y Huajuapan de León. Las multas van de los 292 mil pesos a los más de 610 mil pesos.
A esas sanciones se suman más de 398 mil pesos por multas que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso a los SSO mediante 30 créditos fiscales, por infracciones a las leyes generales de equilibrio ecológico y la protección al ambiente y de vida silvestre.
Negligencias médicas
Los SSO también enfrentan deudas por negligencias médicas en la muerte de cuatro mujeres durante la labor de parto, así como partos fortuitos, muerte neonatal, entre otras. Cada una de las sanciones fue impuesta por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y en un caso por la Comisión Estatal de Arbitraje Médico.
Los montos que deben retribuir a familiares de las víctimas son de 120 mil y 150 mil pesos; en un caso, los SSO deben de pagar 400 mil pesos por muerte materna ocurrido en el centro de salud de la Chuparrosa, Jalapa, Tuxtepec.
En total, por este tipo de negligencias médicas la dependencia adeuda 2 millones 432 mil 800 pesos.