Indicó que es de suma importancia que todos aquellos ciudadanos que nacieron en la Unión Americana, se informen sobre los programas que el gobierno estadounidense tiene para su atención, por ello externó su agradecimiento a Samantha Wattson, Agente Consular Americano en Oaxaca, quien ha sido una aliada en la atención de la población migrante.

Precisó que el apoyo otorgado por el IOAM a las familias oaxaqueñas, fue desde el agendar citas, brindarles asesoría para el llenado de las aplicaciones e integración de expedientes y exención del pago de envío del documento tramitado.
Por lo anterior, exhortó a los padres de niños, niñas y adolescentes que carecen de este documento, acudir al IOAM, a efecto de que se les dé el acompañamiento, y puedan realizar este importante trámite para obtener el documento en cuestión.
Por otra parte, informó que por tercera ocasión fueron capacitados los Enlaces Municipales Representantes de Migrantes con la finalidad de informarles sobre los alcances de programas y servicios que ofrece el Instituto Atención al Migrante, así como otras dependencias del nivel estatal y federal en beneficio de la población migrante y de sus familias.
Se destacó la participación de la Oficina de Beneficios Federales (FBU por sus siglas en inglés) de la Embajada de Estados Unidos en México y de la Agencia Consular del mismo país en Oaxaca, cuyos representantes atendieron personalmente a los interesados en acceder a los beneficios federales que otorga el gobierno estadounidense a quienes laboraron ahí, con un número de seguro social válido, sin importar su estatus migratorio.
El personal de la Embajada Americana, encabezado por el Jefe Regional de la FBU, Rick Meyer, explicaron los requisitos que deben reunir para que los migrantes o sus familiares puedan acceder a pensiones, ya sea por retiro, para dependientes, sobrevivientes, por incapacidad o fallecimiento.
En su oportunidad la oficial consular de la Embajada de EU en Oaxaca, Samantha Wattson, al hablar sobre el tema de pasaporte americano, dijo que el gobierno estadounidense busca informar a sus ciudadanos de familias trasnacionales, sobre sus derechos y alentarlos a tener toda su documentación, como es el caso del documento en cuestión.