El 2 de junio EL UNIVERSAL informó que al menos 464 mil de estos ahorradores quedará excluidos este año de los apoyos y que sólo 5 mil 426 verán retribuidos hasta 70% de sus ahorros.
En los últimos días, representantes del gobierno local y diputados locales y federales han encabezado reuniones con los representantes de los afectados y las cajas de ahorro.
Al respecto, la funcionaria agregó que el gobierno estatal destinará 24 millones de pesos de las arcas locales para coadyuvar al pago de los afectados. “Esta cantidad, junto con lo que aportará la federación, a través de Fipago, hará posible que más de 45% de los más de 11 mil ahorradores reciban su pago”, dijo. En esta primera etapa comenzará con el pago a los ahorradores que perdieron sumas no mayores a 40 mil pesos.
“Hay alrededor de 5 mil más, pero el compromiso al que llegamos, junto con los legisladores, es pagar primero a estas personas, para después cubrir el pago al resto”, agregó.
“La cantidad que la legislación que regula el pago establece como máxima para entregar a los afectados es de 269 mil pesos, sin importar que hayan ahorrado más”, indicó.
Martínez López señaló que fueron 18 cajas, en diferentes regiones, las que cometieron fraude en contra de los ahorradores, ninguna de éstas contaba con el aval de la Comisión Nacional Bancaria de Valores.
Actualmente, en la entidad hay más de 116 cajas, por lo que pidió verificar sus condiciones antes de depositar ahorros.