
Durante la presentación, expuso que la grabación de estos instrumentos, únicos en su tipo para formar en derechos humanos a servidores públicos municipales, estuvo a cargo del área de comunicación en su cabina de audio, la cual fue financiada por la Defensoría en colaboración con la Unión Europea y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid).
Destacó que al producir el Manual y el Protocolo impresos en español, así como los audiolibros en dos variantes del idioma zapoteco, buscan formar en derechos humanos y en el adecuado desempeño de sus funciones a los agentes de policía municipales, mediante instrumentos de fácil acceso, porque ellos tienen el primer contacto con la ciudadanía cuando se presentan situaciones que pueden generar conflictos y posibles violaciones a prerrogativas fundamentales.
La presentación de los audiolibros estuvo a cargo del consejero ciudadano de la DDHPO, Bernardo Rodríguez Alamilla, la directora de la Unidad del Programa Laboratorio de Cohesión Social II, Sylvia Bustamante Arreola, el representante del Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción A. C. (Cepiadet) Tomás López Sarabia, y el escritor bilingüe Manuel Matus Manzo.