Señaló que así como pide a los sindicatos y demás actores universitarios actuar con sensibilidad para no afectar a los más de 26 mil estudiantes y sociedad en general con movilizaciones y huelgas, la Rectoría hará su parte, comprometidos con la transparencia y los resultados.
Refirió que “gracias a la política de austeridad emprendida por su administración desde 2016, el año pasado (2018) lograron ahorrarse 200 millones de pesos, lo que sirvió para diferir el momento de la insolvencia financiera, ya que de no tomar esta medida desde septiembre pasado se habría tenido insuficiencia de recursos, pero se aplazó hasta diciembre”.
Indicó que se tienen compromisos con los gobiernos federal y estatal en términos de saneamiento, y muestra de ello es que la Secretaría de Educación Pública (SEP) publicará en sus portales de transparencia el manejo financiero de las instituciones educativas.
La UABJO y otras universidades públicas del país arrastran una añeja crisis económica que se agudizó al cierre del ejercicio fiscal 2018, por lo que el gobierno federal autorizó a la institución un recurso extraordinario por 51 millones de pesos, que fue destinado para el pago de las prestaciones de fin de año de 4 mil 607 trabajadores y trabajadoras.
Expuso que para atender a una población de más de 26 mil estudiantes y más de cuatro mil trabajadores académicos, administrativos y manuales agrupados en seis sindicatos, la UABJO dispondrá de un presupuesto igual al autorizado el año pasado: mil 39 millones 82 mil 258 pesos