La titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán, refirió que el Programa de Microcréditos para el Bienestar, mejor conocido como “Tandas para el Bienestar”, demuestra el trabajo coordinado entre los gobiernos federal y estatal “al asumir el compromiso de impulsar políticas orientadas a disminuir las brechas de desigualdad entre mujeres y hombres, para consolidar la igualdad sustantiva en México y en Oaxaca.”
Informó también que el convenio que sustenta esta acción creará mecanismos para establecer, administrar, operar y abastecer tiendas a cargo de mujeres en situación de violencia, madres de mujeres y niñas desaparecidas o víctimas de feminicidio, o egresadas de refugios, que se tienen identificadas a través del Centro del Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas PAIMEF-SMO.
Asimismo, Vásquez Colmenares señaló que se busca facilitar la salida de las mujeres del círculo de violencia a través del apoyo para que oaxaqueñas emprendan nuevos proyectos de superación y de sustento, para ellas y para sus hijas e hijos.
En tanto, la directora general de Autonomía y Empoderamiento para la Igualdad Sustantiva, Martha Ferreyra Beltrán, señaló que hace cuatro meses inició este proyecto a operarse en tres estados del país, Oaxaca uno de ellos, y que a pesar de la pandemia buscan que se convierta en un modelo para mejorar la vida de las mujeres a largo plazo.
Explicaron que el Programa de Microcréditos para el Bienestar es parte de las 30 acciones y proyectos prioritarios del gobierno federal para apoyar a la población, que por diferentes causas, no ha tenido acceso a los servicios del sector financiero tradicional para iniciar un negocio o consolidar uno existente.
“Para Oaxaca es un crédito a la palabra, para venta de abarrotes incluyendo productos Diconsa, por seis mil pesos, con tres meses de gracia y 10 meses para pagarlo, tomando en cuenta la contingencia sanitaria actual. Dependiendo de su buena administración podrán acceder a mejor financiamiento por 10 mil, 15 mil, 20 mil y hasta 50 mil pesos. Todo el proceso es sin costo y recibirán capacitación para administrar su negocio”, explicaron.